

¿Puedo emigrar con mi familia?
Requisitos y beneficios para cónyuges e hijos
Emigrar a Estados Unidos es un gran paso, y hacerlo acompañado de tu familia es un sueño compartido por muchos. Afortunadamente, existen opciones para que los cónyuges e hijos dependientes puedan acompañarte en tu proceso migratorio.
Escrito por:


A continuación, te explicamos cómo funciona, qué requisitos debes cumplir y qué beneficios ofrece este acompañamiento familiar.
👨👩👧👦 ¿Quiénes se consideran “familiares directos”?
Para propósitos migratorios, normalmente se considera familia inmediata a:
- 
Cónyuge legal (esposo o esposa).
 - 
Hijos menores de 21 años solteros.
 - 
En algunos casos, parejas del mismo sexo casadas legalmente en países donde el matrimonio igualitario es reconocido.
 
✅ ¿Qué visas permiten emigrar con familia?
Aquí te mostramos algunas visas comunes que permiten traer a tu familia:
🔹 Visas de trabajo (Ej. H-1B, L-1, O-1):
- 
Permiten traer al cónyuge e hijos bajo una visa derivada (como la H-4 o L-2).
 - 
Algunos cónyuges pueden trabajar legalmente con permisos específicos.
 - 
Los hijos pueden estudiar en escuelas públicas sin costo adicional.
 
🔹 Visas de inversión (Ej. E-2, EB-5):
- 
También permiten la inclusión de cónyuge e hijos.
 - 
El cónyuge puede tramitar permiso de trabajo (EAD).
 - 
Ideal para familias que desean establecerse a largo plazo.
 
🔹 Visas de habilidades extraordinarias (Ej. O-1):
- 
Cónyuges e hijos pueden venir con la visa O-3.
 - 
Aunque no pueden trabajar, pueden estudiar.
 
🔹 Residencia Permanente (Green Card):
- 
Si obtienes la residencia, puedes incluir a tu familia directa.
 - 
Esto otorga todos los beneficios migratorios y laborales.
 
📋 Requisitos clave
- 
Demostrar vínculo legal: actas de matrimonio y nacimiento (traducidas oficialmente).
 - 
Solvencia económica: debes demostrar que puedes mantener a tu familia sin recurrir a ayudas del gobierno.
 - 
Seguro médico: en algunos casos, puede requerirse cobertura médica para todos los miembros.
 
🧠 ¿Sabías que…?
- 
Los hijos con visas derivadas pueden estudiar en colegios y universidades, incluso aplicar a becas privadas.
 - 
Algunos trámites permiten cambios de estatus una vez en EE.UU., por ejemplo, de visa temporal a residencia.
 
💡 Recomendaciones antes de iniciar
- 
Consulta con un especialista migratorio para evaluar la mejor estrategia según tu situación.
 - 
Organiza tus documentos familiares con anticipación.
 - 
Planea el presupuesto familiar completo, incluyendo vivienda, salud y educación.
 - 
Verifica los tiempos de procesamiento, ya que varían por tipo de visa y número de solicitantes.
 
Conclusión
Sí, ¡puedes emigrar con tu familia! Pero es importante planificar correctamente, cumplir con los requisitos y entender las implicaciones legales de cada tipo de visa. Con el acompañamiento adecuado, puedes hacer realidad el sueño de una nueva vida en Estados Unidos junto a quienes más amas.